Esta rara enfermedad afecta al 1% de la población mundial, el 90% son mujeres y principalmente con edades comprendidas entre los 15 y los 55 años. Si bien la labor de nuestro sistema inmunológico es la de proteger nuestro cuerpo produciendo anticuerpos o proteínas que atacan y destruyen a bacterias o virus; con el Lupus este deber se invierte de manera peligrosa. Nuestro sistema inmunológico genera anticuerpos que atacan a las células sanas del cuerpo, provocando cuantiosos daños en todo nuestro organismo.
A pesar de las múltiples investigaciones puestas en marcha en los últimos años, lo cierto es que a día de hoy se sigue sin determinar la causa concreta. Algunos expertos señalan a la combinación de genes defectuosos, factores medioambientales, la toma prolongada de medicamentos, antibióticos u hormonas, las infecciones, o las situaciones de estrés intenso.
También te puede interesar:
-Guía de práctica clínica para el lupus eritematoso sistémico: recomendaciones para el abordaje clínico genera
-Tratamiento del lupus eritematoso sistémico: mitos, certezas y dudas
-Lupus eritematoso sistémico activo, síndrome de activación macrofágica y sepsis