Con Patología médico-quirúrgica para fisioterapeutas, Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero, autores de la obra, firman un titulo redondo que aborda los contenidos médico-quirúrgicos básicos de las diferentes especialidades médicas que ayudan a comprender y manejar terapéuticamente las patologías comunes para el fisioterapeuta. Dividida en dos volúmenes independientes (el segundo acaba de salir a la venta), facilita a los alumnos de 2º a 4º de Fisioterapia y los profesionales en ejercicio, una visión general de la patología médico-quirúrgica, que se centra no solo en la traumatología y la ortopedia, sino también en el tratamiento, sin dejar de lado el aspecto médico de las patologías tratadas en los servicios de Fisioterapia.
-Elsevier Connect: ¿Cómo presentarían este segundo volumen de Patología médico-quirúrgica para fisioterapeutas y qué razones esgrimirían para que sea considerada como una 'necesidad' en la biblioteca de cualquier profesional o estudiante de la especialidad?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: Se trata de una obra fruto del esfuerzo de muchos autores implicados que engloba contenidos prácticamente de todas las disciplinas, ampliamente desarrollados.
-Elsevier Connect: ¿Qué nuevas especialidades recoge este segundo volumen, con respecto al primero?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: En este segundo volumen nos centramos en las especialidades de Traumatología y Ortopedia, Reumatología, Endocrinología, Aparato digestivo, Ginecología y Obstetricia, Nefrología y sistema genitourinario, y Dermatología. Recordemos que en el primer volumen abordábamos las especialidades de Genética, Neurología, Neumología, Cardiología, Patología vascular, Hematología y Oncología. Además, este volumen se acompaña de contenido online consistente en las referencias bibliográficas y una selección de imágenes en color de la obra.
-Elsevier Connect: ¿A quién va dirigida esta obra: quién cree que es el público perfecto para este título?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: Principalmente a fisioterapeutas, tanto estudiantes como profesionales. Dada la profundidad de los contenidos, pensamos que puede ser útil en otras titulaciones de ámbito sanitario como la Enfermería y Podología.
-Elsevier Connect: ¿En qué ecosistema la colocan: clases, consulta?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: Es una obra de consulta y por supuesto de utilización en clases y preparación de las mismas.
-Elsevier Connect: ¿Cuál es el principal aporte de este título con respecto a otras obras de la especialidad?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: Si la comparamos con otros títulos, nos parece que es más amplio y profundo en contenidos que no se abordan en otras obras.
-Elsevier Connect: ¿Cómo ayuda al estudiante en su vida académica y al profesional en su práctica clínica?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: Al estudiante le ayuda a conocer básicamente las patologías a las que se va a enfrentar al finalizar su formación y al profesional puede serle muy útil para consultar más en profundidad el conocimiento de las mismas.
-Elsevier Connect: ¿Cuál es la mejor manera de sacar el máximo provecho a 'Patología médico-quirúrgica para fisioterapeutas’?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: Nuestro planteamiento es el siguiente: el estudiante realiza una lectura previa del tema a tratar, de tal forma que en clase y mediante casos clínicos se desarrolle correctamente el razonamiento clínico.
-Elsevier Connect: De lo que hoy hablamos es de una parte de este proyecto, ya que consta de dos volúmenes. ¿Son contenidos independientes o una obra total dividida?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: Es una obra completa dividida dada la extensión de la obra.
-Elsevier Connect: La obra nace, entre otras razones, con la intención de proporcionar respuestas terapéuticas adecuadas a las patologías comunes que se presentan en los servicios de Fisioterapia. ¿Esta razón es fruto de la necesidad o del refuerzo?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: Esta obra nace como refuerzo para comprender la patología que se está tratando, cómo puede ser su evolución, qué puede esperarse del tratamiento y sobre todo saber cuándo y cómo hacer una derivación a otros profesionales.
-Elsevier Connect: ¿Cómo ha sido el proceso de selección de las patologías tratadas en los servicios de Fisioterapia y esa relación que establecen con los contenidos Médico-Quirúrgicos básicos de las diferentes especialidades médicas?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: En base a la formación como médicos y fisioterapeutas y la necesidad del conocimiento para nuestros alumnos fisioterapeutas,
-Elsevier Connect: En el índice encontramos enfermedades inmunológicas, incontinencia urinaria, oncológicas, disfunción sexual,... Viendo todo esto, ¿creen que la población es consciente de todas las ramas y especialidades con las que está asociada la Fisioterapia?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: La Fisioterapia es una disciplina en crecimiento y evolución constante que puede aportar una gran ayuda a los pacientes y esto conlleva el abordaje en profundidad de múltiples patologías susceptibles de ser tratadas además por fisioterapeutas.
-Elsevier Connect: Desde su punto de vista, ¿qué condiciones (aptitudes y actitudes) debe tener un estudiante para convertirse en un gran profesional de la fisioterapia?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: Conocimiento, humanidad, comunicación y vocación de servicio a la comunidad.
-Elsevier Connect: ¿Por qué la gente sigue acudiendo al fisioterapeuta solo cuando sufren una lesión o dolencia?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: Básicamente por desinformación.
-Elsevier Connect: ¿Podrían hablarnos de ese papel –desconocido- de ese papel clave del fisioterapeuta en la promoción de la salud de los pacientes y en la prevención de enfermedades?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: Como profesional sanitario está implicado desde su conocimiento en la promoción y prevención de la salud, aplicando sus técnicas específicas para ello además de formar parte de los equipos multidisciplinares con los que es imprescindible tratar al paciente.
-Elsevier Connect: ¿Qué momento vive la especialidad hoy en día (diseño del Grado, reconocimiento, salidas laborales) y cuáles son sus principales retos de futuro?
-Luis Fernández Rosa y Ofelia Carrión Otero: Como joven disciplina en evolución, la Fisioterapia está asentada con los nuevos programas en los Títulos de Grado y la formación del Postgrado dentro del panorama sanitario, alcanzando mayor prestigio y mayor número de patologías que pueden ser susceptibles de ser tratadas.
Esta obra busca un mayor nivel científico que refuerce la profesión.
Los autoresLuis Fernández Rosa es doctor en Medicina y diplomado en Fisioterapia, Profesor Adjunto de Fisioterapia de la Universidad CEU-San Pablo de las asignaturas Afecciones Médico-Quirúrgicas I y II, y Profesor de Máster y Posgrado en diversos centros y universidades. Por su parte, Ofelia Carrión Otero es Licenciada en Medicina y Profesora Titular de Escuela Universitaria de la Universidad CEU-San Pablo de las asignaturas del grado de Fisioterapia (Afecciones Médico-Quirúrgicas I a IV y Patología General), así como Profesora de Máster y Posgrado en diversos centros. |
---|