Lamentablemente no somos totalmente compatibles con su navegador. Si tiene la opción, actualice a una versión más reciente o utilice Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Google Chrome o Safari 14 o posterior. Si no puede y necesita ayuda, envíenos sus comentarios.
Agradeceríamos sus comentarios sobre esta nueva experiencia.Díganos qué piensa
Te damos la bienvenida a este espacio abierto y dinámico de encuentro e intercambio de ideas, proyectos y testimonios para docentes de Ciencias de la Salud. ¿Quieres compartir tu experiencia con nosotros u otros colegas de profesión? Haz clic en el enlace y nos pondremos en contacto contigo.
Este seminario ofreció una visión integral sobre la importancia del proceso de atención enfermera y el uso de las taxonomías en la práctica clínica y la docencia. Las expertas compartieron experiencias prácticas y casos reales que ilustraron cómo la integración efectiva de estas herramientas contribuye a mejorar la calidad del cuidado, fomenta el pensamiento crítico y fortalece la formación de futuros profesionales de la salud. Se abordaron también los desafíos actuales, como la actualización de las taxonomías y la implementación de planes de cuidado en entornos reales, resaltando la necesidad de mantener una visión centrada en la persona y en la humanización del cuidado.
Importancia de los procesos y las taxonomías en la atención enfermera:
La correcta aplicación del proceso de atención y las taxonomías, como NANDA, ayudan a estructurar diagnósticos precisos y a planificar intervenciones efectivas.
La gestión del conocimiento, combinada con tecnologías digitales, permite una atención más rápida, precisa y centrada en el paciente.
La actualización constante y la adaptación de las taxonomías garantizan que los profesionales puedan responder a las necesidades reales y complejas del paciente, promoviendo un cuidado humanizado y de calidad.
El enfoque humano en la práctica de los procesos enfermeros es hoy más relevante que nunca. La idea del "cuidado sagrado" a los pacientes se ha convertido en un pilar fundamental, recordándonos que la atención no solo debe ser técnica, sino también emocional y respetuosa.
Este evento brindó a docentes y profesionales de la salud una visión práctica y actualizada sobre cómo integrar recursos digitales, metodologías innovadoras y enfoques centrados en la persona en la formación y la práctica clínica. La experiencia compartida por las expertas y los casos presentados fortalecen el rol del docente como facilitador de un aprendizaje activo, reflexivo y humanizado, clave para formar enfermero/as comprometidos con la excelencia y la seguridad del paciente.
¿Te gustaría revisar el contenido completo del seminario?
Debajo encontrarás el video del webinar, para que puedas dar un repaso a las últimas tendencias en la práctica de los procesos enfermeros y el cuidado centrado en la persona.
Potencia tus clases
Watch now
|
Potencia tus clases
Transformando la enseñanza en ciencias de la salud con Osmosis y el aprendizaje activo
El 21 de mayo, Elsevier organizó un seminario online para docentes de ciencias de la salud, centrado en estrategias de aprendizaje activo con la plataforma Osmosis, una herramienta innovadora que potencia la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
¿Qué es Osmosis?
Una plataforma integral que facilita la enseñanza efectiva y el aprendizaje eficaz en ciencias básicas y clínicas. Ofrece recursos visuales, vídeos cortos y evaluaciones integradas, promoviendo un aula interactiva y colaborativa.
¿Por qué usar Osmosis?
Su enfoque didáctico ayuda a simplificar temas complejos, fomenta el pensamiento crítico y apoya metodologías como el aula invertida. Además, proporciona informes y analíticas para seguir el progreso de los estudiantes y ofrecer soporte personalizado.
Aprendizaje activo en ciencias de la salud: Estrategias con Osmosis
Watch now
|
Aprendizaje activo en ciencias de la salud: Estrategias con Osmosis
Beneficios para docentes y estudiantes
Permite preparar a los alumnos con materiales de calidad para revisión en casa, dejando las clases presenciales para discusión, resolución de problemas y aplicación práctica. Los estudiantes y docentes valoran su contenido modular, motivador y colaborativo.
¿Listo para transformar tu aula?
Incorpora Osmosis en tu práctica docente y prepárate para ofrecer una experiencia educativa más efectiva y significativa en ciencias de la salud.
Acerca Osmosis a tu universidad
La plataforma integral de educación sanitaria en la que los docentes enseñan de forma efectiva y los estudiantes aprenden de manera eficaz.
¡Prepara a tus alumnos para enamorarse de la Anatomía!
La anatomía puede parecer un desafío monumental para tus estudiantes, pero no te preocupes. Únete a nuestro seminario formativo con el experto Daniel Sanjuán Sánchez, docente de la Universidad de Lleida y de la de San Jorge y autor del proyecto educativo en redes sociales: @pildorasanatomicas, y descubre trucos y consejos que transformarán tu forma de enseñar.
En este webinar, aprenderás:
Estrategias infalibles para que tus alumnos entiendan y retengan los conceptos clave de anatomía, sin que se conviertan en una pesadilla.
Técnicas de estudio que han ayudado a muchos estudiantes a superar sus exámenes con éxito.
Recursos interactivos y divertidos que te ayudarán a formar de manera efectiva. Porque la anatomía no tiene que ser aburrida.
Aprobar Anatomía: Trucos y consejos de un profesor
Watch now
|
Aprobar Anatomía: Trucos y consejos de un profesor
Prioridad Salud Mental. Estrategias, Desafíos e Innovación en el Entorno Sanitario
La salud mental es un componente esencial en la formación y práctica de los profesionales de la salud, y su impacto trasciende las aulas y los hospitales. En este contexto, te invitamos a ver nuestro nuevo seminario formativo, diseñado para explorar a fondo la importancia de la salud mental en el ámbito de las Ciencias de la Salud.
Con la participación de cuatro ponentes expertos en la materia, abordamos temas cruciales como el manejo del estrés en entornos académicos y clinicos; la promoción del bienestar emocional en estudiantes, docentes y profesionales, así como estrategias efectivas para integrar la salud mental en la atención al paciente. Este seminario no solo es una oportunidad para enriquecer tu conocimiento, sino también para conectar con colegas y compartir experiencias que pueden transformar la forma en que abordamos el bienestar mental en nuestra práctica diaria.
Acompáñanos en este viaje hacia una comprensión más profunda de la salud mental en el campo de la salud.
Prioridad Salud Mental. Estrategias, Desafíos e Innovación en el Entorno Sanitario
Watch now
|
Prioridad Salud Mental. Estrategias, Desafíos e Innovación en el Entorno Sanitario
Cómo la IA generativa cambiará la forma de estudiar y enseñar en la educación médica
¿Preparados para descubrir cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la educación médica? ¡Descúbrelo en nuestro nuevo seminario formativo!
Acompáñanos en un emocionante viaje donde dos expertos comparten sus conocimientos sobre el impacto de la IA en el aprendizaje y formación. Desde un repaso histórico hasta aplicaciones actuales, aprenderás cómo la IA generativa puede transformar la manera en la que estudias y cómo puedes aprovechar herramientas innovadoras para tu formación.
Este seminario es una oportunidad única para que te mantengas a la vanguardia en educación médica y potencies tu desarrollo profesional. ¡No querrás perdértelo!
El futuro es hoy. Inteligencia Artificial: impacto en la educación médica
Watch now
|
El futuro es hoy. Inteligencia Artificial: impacto en la educación médica
Explorando las nuevas fronteras de los lenguajes enfermeros
Durante el seminario, se abordaron varios temas clave que destacaron la importancia de los lenguajes enfermeros y su evolución:
Integración de los diagnósticos en la valoración y planificación de cuidados, a cargo de Antonio Arribas.
Evolución y relevancia de los diagnósticos de enfermería: la trascendencia en las novedades de la taxonomía NANDA-I, presentada por la Dra. Camila Takao.
Avances en la investigación e innovación tecnológica de los lenguajes estandarizados. Legislación sobre diagnósticos enfermeros para el ejercicio de la profesión enfermera, por la Dra. Hortensia Castañeda.
Retos en educación y formación en lenguajes enfermeros: Preparando el futuro. Estrategias de enseñanza para fomentar el razonamiento enfermero, por la Dra. Paloma Echevarría.
Este seminario brindó a los profesionales de la salud una oportunidad invaluable para actualizarse y enriquecer sus conocimientos, reforzando la importancia de los lenguajes enfermeros en el contexto actual. Si no pudiste asistir, te invitamos a revisar el contenido del seminario y ponerte al día con los avances compartidos.
Explorando las nuevas fronteras de los lenguajes enfermeros
Watch now
|
Explorando las nuevas fronteras de los lenguajes enfermeros
Desglosando el prebriefing: estrategias para una simulación exitosa
Te invitamos a formar parte de este webinar, donde analizamos la importancia crucial del prebriefing en la preparación y realización de simulaciones médicas exitosas. Exploramos las estrategias y herramientas ofrecidas por Osmosis para mejorar el proceso de prebriefing, con el propósito de equiparte con las habilidades necesarias para lograr simulaciones efectivas. Resaltamos la importancia de establecer objetivos claros, fomentar la comunicación efectiva entre los miembros del equipo y crear un entorno propicio para el aprendizaje y la retroalimentación constructiva.
Prebriefing en la preparación y realización de simulaciones médicas exitosas
Watch now
|
Prebriefing en la preparación y realización de simulaciones médicas exitosas
Acerca Osmosis a tu universidad
La plataforma integral de educación sanitaria en la que los docentes enseñan de forma efectiva y los estudiantes aprenden de manera eficaz.
Herramientas para llevar la educación en ciencias de la salud al siguiente nivel
¡No te pierdas este nuevo seminario formativo online! Contamos con la presencia de la Dra. Anayeli Morales (UNAM) y el Dr. Gustavo Martínez (Universidad Cientíca del Sur), dos destacados docentes, con amplia experiencia en el mundo de la educación médica, que comparten métodos efectivos, atractivos e innovadores para potenciar el aprendizaje en Ciencias de la Salud a través de dos plataformas digitales: ClinicalKey Student y Complete Anatomy.
Descubre las soluciones educativas que están revolucionando la enseñanza en el campo de la medicina y la enfermería.
¡Una oportunidad única de inspirarte y llevar la labor educativa y el aprendizaje al siguiente nivel!
Herramientas para llevar la educación en ciencias de la salud al siguiente nivel
Watch now
|
Herramientas para llevar la educación en ciencias de la salud al siguiente nivel
Etapas Generacionales y la Aplicabilidad Metodológica de los Recursos Digitales en la Época Actual
En esta sesión formativa, el Dr. Francisco González, delegado de Innovación y la Transformación digital en Universidad Complutense de Madrid (España) nos ofrece una profunda reflexión sobre las distintas etapas generacionales y cómo los recursos digitales se aplican en la enseñanza y el aprendizaje en la actualidad.
Con una sólida formación que incluye un Diploma de Estudios Avanzados en Cultura y Psicosociología de la Comunicación y una Licenciatura en Antropología Social y Cultural, Francisco José explora la influencia de la tecnología en la educación moderna y cómo esta puede ser utilizada de manera efectiva para adaptarse a las necesidades de diferentes generaciones.
Además, su experiencia como Diplomado en Enfermería le brinda una perspectiva única sobre la intersección entre salud, educación y tecnología.
No te pierdas esta valiosa ponencia que ilumina el camino hacia una enseñanza más efectiva y adaptada a nuestros tiempos.
Etapas Generacionales y la Aplicabilidad Metodológica de los Recursos Digitales en la Época Actual
Watch now
|
Etapas Generacionales y la Aplicabilidad Metodológica de los Recursos Digitales en la Época Actual
Por un modelo de alto valor para pacientes, comunidades y profesionales
Con motivo de la publicación de la 9.ª edición de nuestras obras de referencia Atención primaria. Problemas de salud en la consulta de medicina de familia; Atención primaria. Principios, organización y métodos en medicina de familia, y Atención primaria. Autoevaluación para la preparación de exámenes y oposiciones, mantuvimos una conversación distendida con sus autores, los Dres. Amando Martín Zurro y Joan Gené Badia, y el presidente de la Sociedad Colombiana de Medicina de Familia, el Dr. Otto Hamann Echeverri.
Atención Primaria. Por un modelo de alto valor para pacientes, comunidades y profesionales
Watch now
|
Atención Primaria. Por un modelo de alto valor para pacientes, comunidades y profesionales
El impacto "fabuloso" en el proceso de formación del alumno
En este encuentro, dirigido por Anahid Tapia, Education Solution Manager de Elsevier, conocemos los testimonios de docentes y estudiantes de Ciencias de la Salud que narran el impacto positivo que ha tenido Osmosis en su proceso de enseñanza y aprendizaje; una plataforma que facilita la comprensión de conocimientos médicos relevantes y complejos a través de material audiovisual creado a partir de la evidencia más vanguardista de la ciencia del aprendizaje.
Potencia el aprendizaje de tus alumnos. Un recorrido por Osmosis y sus herramientas
Watch now
|
Potencia el aprendizaje de tus alumnos. Un recorrido por Osmosis y sus herramientas
Diálogos Docentes es una serie original de Elsevier Docencia, un espacio para profesores de Ciencias de la Salud que buscan la excelencia en el aprendizaje de sus alumnos
El docente de Ciencias de la Salud: claves para la formación en una sociedad en continuo cambio
Los hábitos y forma de aprendizaje del estudiante han cambiado, y el docente debe adaptarse a sus necesidades. El entorno de aprendizaje es diferente tras la pandemia, dando lugar a nuevos retos y oportunidades en la enseñanza en Ciencias de la Salud.
Plataformas digitales para la implicación de los estudiantes de enfermería en el aprendizaje
En esta mesa redonda invitamos a docentes y estudiantes a debatir sobre el impacto de la innovación durante el proceso de aprendizaje enfermero y cómo se integran en las diferentes estrategias docentes, como el aprendizaje basado en problemas.
Innovación educativa en Anatomía. Casos de éxito de la mano de Complete Anatomy
Conoce nuevas ideas y ejemplos prácticos que podrá aplicar en sus propios procesos de enseñanza y aprendizaje de la anatomía. Experiencias innovadoras y exitosas de docencia en esta materia troncal a través de Complete Anatomy, la plataforma de anatomía 3D más avanzada del mundo.
'Tipos de evaluación continua y beneficios de la evaluación formativa' por el Dr. Marios Loukas
En los últimos tiempos se ha producido un cambio muy importante tanto en el enfoque de la educación médica como en los métodos y hábitos de aprendizaje, motivado principalmente por las exigencias de adaptación a las nuevas necesidades de los alumnos. En este marco, opciones como la evaluación formativa continuada aportan numerosas ventajas a los estudiantes de Medicina y, también, a sus profesores.
David Game: Participación de la Conferencia El impacto de la Covid en la educación médica 2022
Durante su participación en la conferencia sobre “El impacto de la Covid en la educación médica” (Chile), David Game, vicepresidente de Product Global Medical Education Elsevier, repasó las medidas que los profesores han ido adoptando desde el confinamiento y analiza las lecciones aprendidas en el ámbito de la educación en ciencias de la salud.