Saltar al contenido principal

Lamentablemente no somos totalmente compatibles con su navegador. Si tiene la opción, actualice a una versión más reciente o utilice Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Google Chrome o Safari 14 o posterior. Si no puede y necesita ayuda, envíenos sus comentarios.

Agradeceríamos sus comentarios sobre esta nueva experiencia.Díganos qué piensa se abre en una nueva pestaña/ventana

Elsevier
Publique con nosotros

Seminario online: Explorando las nuevas fronteras de los lenguajes enfermeros

Del pensamiento al cuidado basado en la evidencia

Ver sesión
Enfermera aprendiendo temas clave como: La evolución y relevancia de los diagnósticos de enfermería. La integración en la valoración y planificación de cuidados, entre otros. A través del nuevo webinar Diagnósticos Enfermeros.

Durante el seminario, se abordaron varios temas clave que destacaron la importancia de los lenguajes enfermeros y su evolución:

  • Integración de los diagnósticos en la valoración y planificación de cuidados

    , a cargo de Antonio Arribas.

  • Evolución y relevancia de los diagnósticos de enfermería: la trascendencia en las novedades de la taxonomía NANDA-I

    , presentada por la Dra. Camila Takao.

  • Avances en la investigación e innovación tecnológica de los lenguajes estandarizados. Legislación sobre diagnósticos enfermeros para el ejercicio de la profesión enfermera

    , por la Dra. Hortensia Castañeda.

  • Retos en educación y formación en lenguajes enfermeros: Preparando el futuro. Estrategias de enseñanza para fomentar el razonamiento enfermero

    , por la Dra. Paloma Echevarría.

Este seminario brindó a los profesionales de la salud una oportunidad invaluable para actualizarse y enriquecer sus conocimientos, reforzando la importancia de los lenguajes enfermeros en el contexto actual. Si no pudiste asistir, te invitamos a revisar el contenido del seminario y ponerte al día con los avances compartidos.

Explorando las nuevas fronteras de los lenguajes enfermeros

Watch now

|

Relx nonsolous tree logo

Explorando las nuevas fronteras de los lenguajes enfermeros

También en ClinicalKey Student

Ya tienes disponible la nueva edición de 'Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. 2024-2026' en ClinicalKey Student, la plataforma de formación interactiva que apoya a estudiantes y profesores con contenido enfermero y completas herramientas de aprendizaje: acceso a las taxonomías NANDA, NIC, NOC; casos clínicos, procedimientos enfermeros etc

Haz clic en 'Quiero saber más' si deseas recibir una demo gratuita o formación.

Ponentes

Antonio Arribas

Antonio Arribas es enfermero comunitario y experto en informatización de la metodología enfermera. Especialista en diseño y desarrollo de la metodología enfermera en OMI-AP, Antonio es autor de protocolos informáticos de valoración por patrones funcionales. En la actualidad, es Director del departamento de metodología e innovación del cuidado en la FUDEN; responsable del Proyecto CENES (Conocimiento Enfermero Estandarizado) y coordinador del Observatorio de Metodología Enfermera (OME). Antonio es autor de numerosos libros relacionados con la enfermería y la investigación.

Camila Takao

La Dra. Camila Takao es profesora en la Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo se abre en una nueva pestaña/ventana , donde enseña fundamentos de enfermería. Tiene experiencia clínica en cardiología y cuidados intensivos para adultos. Participa en un sólido grupo de investigación en su universidad y ha publicado numerosos artículos sobre lenguaje de enfermería estandarizado y cardiología en revistas internacionales. Es coeditora de la edición de Diagnósticos de enfermería internacionales de NANDA: definiciones y clasificación, 2024-2026 .

Hortensia Castañeda-Hidalgo

La Dra. Hortensia Castañeda-Hidalgo es una destacada enfermera con formación académica en México, Japón, Suiza, Tailandia, España y EE. UU. Es profesora emérita en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México) y ponente internacional. Actualmente, es presidenta electa de NANDA-International para 2025-2027. Ha recibido reconocimientos por su excelencia en investigación y enseñanza, incluyendo el "Reconocimiento al Mérito" por el presidente de México en 2021. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y autora de artículos en revistas de alto impacto.

Dra. Hortensia Castañeda-Hidalgo, ponente para el webinar Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación

Paloma Echevarría

La Dra. Paloma Echevarría es Decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Murcia, España (UCAM); IP Grupo investigación "Pensamiento y lenguajes enfermeros en un contexto social" UCAM y Directora del Master universitario de Investigación en Ciencias Sociosanitarias. Es la revisora científica de las obras Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) y Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), así como Directora de la obra Investigación en metodología y lenguajes enfermeros.