Learn how Elsevier can be your partner in reshaping healthcare education

Lamentablemente no somos totalmente compatibles con su navegador. Si tiene la opción, actualice a una versión más reciente o utilice Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Google Chrome o Safari 14 o posterior. Si no puede y necesita ayuda, envíenos sus comentarios.
Agradeceríamos sus comentarios sobre esta nueva experiencia.Díganos qué piensa
Cuando el aprendizaje se une a la innovación: remodelar la educación sanitaria

El futuro de la asistencia sanitaria se está forjando en aulas, laboratorios de simulación y clínicas de todo el mundo. Cada día, los estudiantes de enfermería y medicina dan pequeños pasos que prometen influir en la asistencia de formas que aún no podemos imaginar.
A medida que avanzan, debemos preguntarnos: ¿estamos dando a los alumnos lo que necesitan para convertir los retos de hoy en el progreso de mañana?
La educación sanitaria implica una gran responsabilidad. Los estudiantes ven ahora de primera mano las presiones a las que se enfrentan sus mentores, desde la escasez de mano de obra hasta la creciente complejidad de la asistencia. El mundo podría carecer de 4,5 millones de enfermeras en 2030, mientras que Estados Unidos podría enfrentar una escasez de más de 187.000 médicos en 2037.
Estas cifras exigen nuevas ideas y el compromiso de ayudar a prosperar a todos los futuros profesionales de la salud. Más allá de las estadísticas, hay una generación dispuesta a dar un paso adelante, curiosa y entregada. Con el apoyo adecuado, su concienciación se convierte en acción, lo que aumenta la confianza y la capacidad compartida para impulsar una atención significativa.
Preparar a los alumnos significa ver a cada uno como un innovador y un socio en el progreso. Con su capacidad de adaptación y su visión, los profesionales de la salud dan forma el presente y el futuro de la atención al paciente. La apertura a nuevas ideas es tan vital como el dominio de las competencias básicas.
La educación debe integrar el pensamiento crítico, la flexibilidad y la creatividad con la experiencia práctica. La sanidad actual exige a los médicos que trabajen en distintas disciplinas y unan la evidencia con la acción.
En lugar de ofrecer respuestas distantes, caminamos junto a los estudiantes, compartiendo ideas y herramientas basadas en pruebas, y fomentando tanto la confianza como la curiosidad. Nuestro objetivo es que el aprendizaje sea accesible, relevante y significativo, de modo que los profesionales del mañana estén preparados para lo que les espera y se sientan inspirados para encontrar soluciones en equipo.
El aprendizaje personalizado fomenta la confianza de los estudiantes antes de las prácticas clínicas. Cuando el aprendizaje se adapta al ritmo y al estilo de cada persona, la comprensión se profundiza y la confianza aumenta. La IA y las herramientas de aprendizaje adaptativo se perfilan como colaboradores útiles. Cuando se utilizan con prudencia, aportan información oportuna, respaldan decisiones clave y tranquilizan a los alumnos cuando atraviesan situaciones de incertidumbre.
Herramientas como Sherpath AI ejemplifican este enfoque, ayudando a los alumnos a entablar conversaciones y ofreciendo contenidos personalizados basados en pruebas. Estas plataformas permiten a los estudiantes abordar temas complejos con mayor claridad.
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los estudiantes hoy en día es el volumen de información que necesitan analizar, comprender y aplicar a su práctica clínica. Creo que la IA generativa tendrá un papel importante en este sentido y que puede ofrecer información personalizada a los estudiantes, dándoles justo lo que necesitan, cuando lo necesitan.

Irene Walsh
Senior Director Product, Education Design en Elsevier
Cerrar la brecha entre la educación y la práctica ha sido durante mucho tiempo un reto en la asistencia sanitaria. Ahora, las tecnologías del aprendizaje están marcando una verdadera diferencia. Plataformas como Complete Anatomy permiten a los estudiantes visualizar e interactuar con modelos anatómicos tridimensionales, profundizando en su comprensión de estructuras complejas.
Las experiencias inmersivas como Complete HeartX permiten una exploración detallada de los sistemas orgánicos a través de modelos interactivos y realistas. Estas herramientas no sustituyen al aprendizaje tradicional, sino que lo mejoran, dando a los alumnos espacio para cuestionar, descubrir y aplicar los conocimientos.
Lo más importante es cómo estas innovaciones apoyan el núcleo del aprendizaje: la curiosidad, la colaboración y el afán por comprender.
La educación inclusiva es más que un principio: es una base necesaria para la próxima generación de profesionales sanitarios. Como señala el informe Elsevier Clinician of the Future, el 75% de los estudiantes de medicina y enfermería de todo el mundo esperan que la mano de obra del mañana sea más diversa y represente de cerca a las comunidades a las que sirven.
Preparar a los estudiantes para la asistencia en el mundo real significa exponerlos a diversas situaciones con pacientes, tanto en persona como mediante simulaciones. De este modo se fomenta la comprensión cultural y la competencia clínica, garantizando que los futuros médicos puedan atender a todos los pacientes con confianza y empatía. Elsevier está comprometida con esta labor y desarrolla soluciones que reflejen una amplia gama de orígenes y experiencias. Este compromiso se refleja en la diversidad de los equipos de Elsevier, que diseñan soluciones para fomentar la inclusión a todos los niveles. Al centrar la inclusión en los recursos educativos, ayudamos a garantizar que los futuros médicos estén preparados para satisfacer las necesidades de todos los pacientes y comunidades.
Los estudiantes de hoy aportan fluidez digital, conciencia global y un afán de equidad que puede remodelar la atención al paciente. Nuestra responsabilidad es ofrecerles apoyo, recursos e inspiración para que puedan afrontar retos complejos y ayudar a construir un sistema sanitario resistente.
Un cambio significativo puede comenzar con la iniciativa de un estudiante, una colaboración o un nuevo enfoque de un viejo problema. Nuestro papel consiste en hacer posibles estos momentos, equipando a los alumnos para que adquieran confianza en sí mismos y marquen una verdadera diferencia.
Cuando abordamos la educación con humildad y curiosidad, abrimos la puerta al pensamiento innovador. Los estudiantes participan en el descubrimiento: sus preguntas e ideas revelan nuevos caminos.
En Elsevier, estamos adoptando un enfoque colaborativo, trabajando estrechamente con los educadores y las organizaciones sanitarias para comprender sus necesidades cambiantes y desarrollar soluciones innovadoras para preparar mejor a los clínicos preparados para la práctica.

Paul Crockett
Senior Vice President of Product and Enterprise Solutions at Elsevier
Fuentes
Organización Mundial de la Salud. (2022). Enfermería y obstetricia: hoja informativa. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/nursing-and-midwifery
Administración de Recursos y Servicios Sanitarios. (2023). Centro Nacional de Análisis del Personal Sanitario: Proyecciones de oferta y demanda de médicos.
Elsevier. (2023). Clínico del futuro: Education Edition. https://www.elsevier.com/insights/clinician-of-the-future/education-edition
