Lamentablemente no somos totalmente compatibles con su navegador. Si tiene la opción, actualice a una versión más reciente o utilice Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Google Chrome o Safari 14 o posterior. Si no puede y necesita ayuda, envíenos sus comentarios.
Ciclo de Webinars: IA para la Investigación y la Educación Superior
De la estrategia al descubrimiento, de la pregunta a la evidencia.
Descubre en tres sesiones cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando la investigación y la gestión universitaria en América Latina.
Sobre el Ciclo
Encuentros virtuales gratuitos y en vivo, donde expertos de Elsevier y líderes académicos compartirán casos reales, herramientas y buenas prácticas para aplicar la IA en su institución.
Tres sesiones independientes, pero complementarias, cada una centrada en un aspecto clave de la IA en la educación superior.
Duración: 60 minutos – 45 minutos de exposición técnica y 15 minutos de preguntas y respuestas en vivo
Modalidad: 100 % virtual y gratuita, accesible desde cualquier dispositivo
Grabación disponible para quienes se registren, junto con materiales de apoyo descargables
El objetivo de esta trilogía es que comprenda cómo diseñar y estructurar una estrategia institucional responsable que incorpore la IA en sus diferentes áreas de trabajo. Al participar, fortalecerá su red de contactos al conectar con colegas de la región y con expertos de Elsevier, y obtendrá recursos exclusivos—guías, plantillas y checklists—para aplicar lo aprendido de manera práctica. Además, recibirá un certificado oficial de asistencia, válido para su desarrollo profesional, y gozará de un acceso privilegiado a una comunidad cerrada de LinkedIn, donde podrá continuar el intercambio de ideas y experiencias con otros participantes.
Contenido y dinámicas
Casos reales: proyectos implementados en instituciones latinoamericanas, retos superados y resultados medibles
Herramientas prácticas: demostraciones en vivo de plataformas de analítica y descubrimiento de información basadas en IA generativa
Buenas prácticas: pautas para asegurar la integridad académica, reducir sesgos y validar resultados
Interacción en tiempo real: encuestas y chat abierto para resolver sus dudas al instante
¿A quién va dirigido?
Rectores, vicerrectores y directores de investigación
Oficinas de vinculación y desarrollo académico
Bibliotecólogos y gestores de información científica
Profesores e investigadores interesados en IA aplicada
Programa
Tema
Fecha
Seleccionar la herramienta de IA adecuada para su institución
Cómo diseñar y ejecutar un plan estratégico basado en datos y algoritmos de IA.
3 de junio del 2025
[Español]
De la estrategia al descubrimiento con IA
Detecta oportunidades de financiación y conecta con socios clave apoyado por IA.
Por confirmar fechas, muy pronto
[Español]
De la búsqueda a la evidencia con IA
Mejora tu visibilidad global y posicionamiento en rankings usando analítica avanzada.
Por confirmar fechas, muy pronto
[Español]
Webinars anteriores
Navegando el futuro: IAGen responsable, el caso de la ciencia aeroespacial
Descubra, junto a Katya Echazarreta, cómo la IA generativa puede aplicarse de forma ética y responsable en la ciencia aeroespacial. Un caso de uso real que demuestra el potencial transformador de la tecnología cuando se guía con principios y supervisión humana.
Tendencias de IA en el sector académico para América Latina
Descubra cómo la inteligencia artificial está transformando la educación superior y la investigación en América Latina. En este webinar, expertos analizan las tendencias emergentes y comparten casos reales que muestran cómo aplicar la IA de manera ética, estratégica y responsable en el entorno académico. Una guía esencial para quienes lideran el cambio tecnológico en sus instituciones.
Cómo los datos seleccionados, enriquecidos y conectados mejoran los conocimientos
Explore cómo se pueden utilizar los datos de Scopus para dar forma a una solución de IA generativa para apoyar a los investigadores. Los temas incluyen la selección de contenido, la minimización de sesgos, la integridad del contenido, la garantía de calidad y precisión, y el contenido de Scopus utilizado para entrenar la IA.
Descubra cómo los investigadores pueden utilizar eficazmente la IA de Scopus a lo largo del proceso de investigación y aprenda formas prácticas de aprovechar nuestros resultados basados en la IA de la generación para acelerar el proceso de búsqueda.
Elsevier proporciona herramientas de análisis y toma de decisiones basadas en información para investigadores y profesionales de la salud en todo el mundo, ayudándoles a avanzar en la ciencia en beneficio de la sociedad.
Desde hace más de una década, Elsevier ha utilizado tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático de forma responsable en sus productos, combinándolas con contenido revisado por pares, amplios conjuntos de datos y análisis sofisticados para ayudar a investigadores y líderes académicos, a descubrir, desarrollar y aplicar conocimiento confiable.
Nuestros principios de IA responsable
Consideramos el impacto real de nuestras soluciones en las personas
Tomamos medidas para evitar la creación o el refuerzo de sesgos injustos
Creamos mecanismos de responsabilidad mediante supervisión humana
Respetamos la privacidad y promovemos una sólida gobernanza de los datos
Nuestras soluciones, tanto internas como externas, están diseñadas para mejorar la toma de decisiones humanas. Este enfoque se basa en nuestro compromiso con la responsabilidad corporativa, que definimos como la forma en que hacemos negocios: trabajando de forma proactiva para aumentar nuestro impacto positivo y prevenir efectos negativos.
A medida que incorporamos análisis y tecnologías cada vez más avanzadas, entregamos soluciones de mayor valor. La intersección entre tecnología de vanguardia, su creciente influencia en la toma de decisiones y sus posibles efectos sociales plantea nuevos riesgos, pero también ofrece múltiples oportunidades para generar beneficios significativos para la sociedad.