El arte oculto del beso: descubre la ciencia detrás de ese gesto tan universal
6 de julio de 2025

¿Te gustaría entender con mayor claridad cómo funcionan las estructuras del cuerpo que participan en el beso? Con Complete Anatomy, podrás explorar en 3D cada músculo, nervio y estructura facial involucrada en este gesto universal. Gracias a sus modelos interactivos y en movimiento, podrás visualizar cómo se activan y trabajan en tiempo real, llevando tu aprendizaje a otro nivel. ¡Descubre la anatomía del beso y mucho más con nuestra plataforma!
El músculo principal involucrado en un beso es el orbicular de los labios. Este es el músculo que delimita la boca y cambia de forma según cómo muevas los labios. Por lo tanto, es responsable de fruncir los labios al besar. Sin embargo, esta es solo una de las partes que participan en un beso...
Aproximadamente 2/3 de las personas inclinan la cabeza hacia la derecha al besar. Esto implica usar los músculos de la cabeza, el cuello y los hombros para inclinar la cabeza. Con esta acción, se evita que la nariz colisione con la de la pareja.
Anatomía de un beso

Watch now
|
Anatomía de un beso
Otros músculos de la cara también participan en besos más elaborados. El levator del labio superior, el cigomático mayor y el cigomático menor, elevan el labio superior y las comisuras de la boca hacia arriba. Por otro lado, el depresor del labio inferior y depresor del ángulo de la boca bajan las comisuras y el labio inferior. Si se abre la boca, el pterigoideo lateral tira de la mandíbula hacia abajo. El masetero, temporal y pterigoideo medial cierran la boca. Finalmente, el geniogloso, estilogloso, palatogloso e hio-gloso mueven la lengua en diferentes direcciones.
El principal nervio que inerva los besos es el nervio facial. Este transmite mensajes entre los músculos y el cerebro, lo que finalmente hace que tu cerebro libere varias hormonas diferentes.
La oxitocina, dopamina, serotonina y adrenalina trabajan juntas con las endorfinas naturales para producir la sensación de euforia que deja un beso. Además, tu ritmo cardíaco aumenta y tus vasos sanguíneos se dilatan, permitiendo que tu cuerpo reciba más oxígeno.
Así que, ya sea que estés frunciendo los labios para mostrar amor, por suerte, o para decir hola o adiós, debes saber que tu cuerpo trabaja arduamente para brindarte esa sensación cálida y agradable que acompaña a esta caricia de los labios.
Prueba gratuita y formación
¿Te gustaría llevar Complete Anatomy a tu institución? ¿Ya tienes Complete Anatomy pero te gustaría recibir formación y sacar el máximo rendimiento a nuestra plataforma? Haz clic en el siguiente enlace y nos pondremos en contacto contigo