Consejo Asesor de Inclusión y Diversidad
Mejorar el equilibrio de género en la investigación académica a nivel mundial

Las desigualdades en la investigación académica se manifiestan de muchas maneras: desde la baja proporción de mujeres que son profesoras titulares, pasando por las bajas tasas de becas otorgadas a mujeres e investigadoras que son miembros de grupos raciales y étnicos subrepresentados en la investigación, hasta la falta de análisis apropiado basado en el sexo y el género en los estudios de investigación.
Ayudamos a mejorar la diversidad y la inclusión en la investigación en todas las dimensiones geográficas, de género, raza y etnia, y garantizar que la investigación se realice y se informe de la manera más igualitaria e inclusiva posible.
El conocimiento y la innovación nacen de la diversidad: diversidad de personas, ideas, pensamiento, cultura y perspectiva. Estamos comprometidos a asegurar que todos tengan las mismas oportunidades para tener éxito y promover eso en la investigación, en la salud y en nuestra propia organización.
A través de la creación de un Consejo Asesor de Inclusión y Diversidad, resolvemos:
Trabajar con líderes de investigación, organismos de financiación e instituciones de educación superior para impulsar la equidad de género, racial y étnica a lo largo de la carrera académica STEM.
Trabajar con académicos, editoriales y financiadores para promover una mayor diversidad e inclusión de género, racial y étnica, así como una representación geográfica en los consejos editoriales, la revisión por pares y las conferencias científicas, al tiempo que se apoya la publicación y la participación inclusiva en la investigación.
Promover las mejores prácticas de inclusión y diversidad para ayudar a fomentar futuras generaciones diversas e inclusivas de graduados en STEM
Fomentar análisis e informes mejorados basados en el sexo y el género en los estudios de investigación.
Trabajar con nuestra red de partes interesadas para influir y abordar la desigualdad en las comunidades a las que servimos
Publicar un informe anual para resaltar las áreas de progreso y resumir las acciones del Consejo Asesor de I+D

Informe 2020 - 2021 del Consejo Asesor de Inclusión y Diversidad de Elsevier
Descargar el informe completoIniciativas de Elsevier
El futuro de la ciencia depende de una fuerza laboral robusta y diversa procedente de todos los rincones de la sociedad. Nuestra asociación se centra en fomentar políticas inclusivas y promover a las mujeres científicas en los países en desarrollo.
Desde 2005, la Fundación Elsevier trabaja en asociación con instituciones centradas en el conocimiento en todo el mundo, apoyando las innovaciones inclusivas para la salud y la investigación.
Trabajando por la igualdad racial y social: acceso gratuito a investigaciones seleccionadas relacionadas con el racismo sistémico, el sesgo en la atención médica, la violencia racial, la reforma de la aplicación de la ley y los movimientos de justicia social.
Descubra el Centro de Recursos de ODS de RELX, donde se muestra lo último en ciencia, derecho, negocios, eventos y más que pueden ayudar a impulsar los ODS.
El consejo ejecutivo
La misión del Consejo es crear un ecosistema de investigación más equitativo al:
Impulsar iniciativas de diversidad e inclusión que lleven a un cambio positivo en la diversidad e inclusión de género, raza y origen étnico y en la representación geográfica en la investigación académica.
Ayudar a establecer normas y mejores prácticas que impulsen decisiones imparciales y sólidas que incorporen los principios de diversidad e inclusión en la investigación.
Influir y mejorar la diversidad e inclusión de género, raza y origen étnico y la representación geográfica en la financiación para investigación, los consejos editoriales, la revisión por pares y las conferencias científicas y garantizar que la investigación se lleva a cabo y se informa de la manera más equitativa e inclusiva posible.
Co-presidentes

KB
Miembros de la Junta

GLDMM
Gary L. Darmstadt, MD, MS
Decano asociado de Salud Materno-Infantil y profesor de Medicina Neonatal y del Desarrollo
Department of Pediatrics, Stanford University School of Medicine

SHP
Sarah Hawkes, PhD
Directora del Centro de Género y Salud Mundial
University College London

HL
Helena Legido-Quigley
Profesora asociada
Saw Swee Hock School of Public Health, National University of Singapore

EPP
Elizabeth Pollitzer, PhD
Fundadora y directora
Portia Ltd

LSP
Londa Schiebinger, PhD
Catedrática John L. Hinds de Historia de la Ciencia
History Department, Stanford University

MSP
Martina Schraudner, PhD
Catedrática de Género y Diversidad
Technical University of Berlin & Fraunhofer Center for Responsible Research and Innovation

HVM
Hannah Valantine, MD
Profesora de medicina
Stanford University

MOWP
Miyoko O. Watanabe, PhD
Directora ejecutiva y directora de la Oficina para la Diversidad y la Inclusión

TWOCFF
Tom Welton, OBE, CChem, FRSC, FCGI
Presidente
Royal Society of Chemistry

NYP
Nieng Yan, PhD
Princeton University