¿Qué es la revisión por pares?
Los revisores desempeñan un papel fundamental en la publicación académica. La revisión por pares ayuda a validar la investigación, establecer un método mediante el cual pueda ser evaluada y aumentar las posibilidades de estableces contactos dentro de las comunidades de investigación. Pese a las críticas, la revisión por pares sigue siendo el único método ampliamente aceptado para la validación de la investigación.
Antecedentes
Elsevier confía en el proceso de revisión por pares para mantener la calidad y validez de los distintos artículos y revistas que publicamos.
La revisión por pares ha sido una parte formal de la comunicación científica desde que aparecieron las primeras revistas científicas hace más de 300 años. Se cree que The Philosophical Transactions of the Royal Society fue la primera revista que formalizó el proceso de revisión por pares.
En septiembre de 2009, Elsevier se asoció con Sense About Science, una ONG independiente que trabaja para promover el conocimiento universal de la "ciencia fiable". De esta alianza nació el Peer Review Study, la mayor encuesta internacional realizada entre autores y revisores.
Visite el Campus editorial de Elsevier gratuito para obtener más información sobre la revisión por pares.
El proceso de la revisión por pares
Tipos de revisión por pares
Revisión de simple ciego
Los nombres de los revisores se ocultan al autor. Este es el método tradicional de revisión y es el más común con diferencia.
- El anonimato del revisor permite tomar decisiones imparciales. Los revisores no estarán influidos por los autores.
- A los autores puede preocuparles que los revisores en su campo retrasen la publicación, lo que daría la oportunidad al revisor de publicar primero.
- Los revisores podrían usar su anonimato como justificación para ser innecesariamente críticos o duros al comentar el trabajo de los autores.
Revisión de doble ciego
Tanto el revisor como el autor son anónimos.
- El anonimato del autor evita que el revisor tenga prejuicios, por ejemplo, basados en el país de origen o por trabajos anteriores controvertidos.
- Los artículos escritos por autores célebres y de prestigio se valoran por el contenido, más que por su reputación.
- Los revisores a menudo pueden identificar al autor a través de su estilo de escritura, temática o autocitación.
- Encontrará más información para autores en nuestras Directrices para la revisión por pares mediante el sistema doble ciego
Revisión abierta
El revisor y el autor se conocen.
- Algunos creen que es la mejor forma de evitar comentarios maliciosos, impedir los plagios, evitar que los revisores sigan su propio agenda y promover las revisiones abiertas y sinceras.
- Otros consideran la revisión abierta como un proceso menos sincero, en el que la educación o el miedo a las represalias pueden hacer que un revisor se niegue a criticar o modere el tono.
Revisión por pares más transparente
Los revisores desempeñan un papel fundamental en las publicaciones académicas. Sin embargo, sus contribuciones con frecuencia se mantienen ocultas. En la actualidad, tres revistas de Elsevier publican archivos de revisión complementarios junto a los artículos en ScienceDirect.
- Reconoce la importante función de los revisores
- Enriquece los artículos publicados y mejora la experiencia lectora
Servicio de transferencia de artículos
Los autores de Elsevier pueden transferir su envío de artículos de una revista a otra de manera gratuita si son rechazados, sin necesidad de reformatearlos y, a menudo, sin necesidad de otra revisión por pares.
- No se pide a los revisores que revisen el mismo manuscrito varias veces para diferentes revistas.
- Los autores no tienen que dedicar más tiempo a reformatear su manuscrito.
Lecturas interesantes
- Capítulo 2 de Academic and Professional Publishing, 2012, de Irene Hames en 2012, disponible en ScienceDirect.
- “The history of the peer-review process” Trends in Biotechnology, 2002, de Ray Spier, disponible en ScienceDirect.