Saltar al contenido principal

Lamentablemente no somos totalmente compatibles con su navegador. Si tiene la opción, actualice a una versión más reciente o utilice Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Google Chrome o Safari 14 o posterior. Si no puede y necesita ayuda, envíenos sus comentarios.

Agradeceríamos sus comentarios sobre esta nueva experiencia.Díganos qué piensa

Elsevier
Publique con nosotros

Copa Española de Anatomía de Elsevier : BASES 2025 / 2026

Copa Española de Anatomía de Elsevier
Copa Española de Anatomía de Elsevier logo

La Copa Española de Anatomía de Elsevier evalúa el dominio y comprensión de los participantes en temas de anatomía a través de una competición que consta de una sola fase final. El concurso pondrá a prueba el conocimiento que cada equipo tiene sobre las áreas generales de la materia de anatomía.

Pueden participar todas las universidades que tengan grados que incluyan la asignatura de anatomía, las cuáles será representadas por un equipo que estará formado por cuatro o cinco alumnos.

La Copa consistirá en una prueba de cincuenta preguntas y se realizarán cinco rondas de cuarenta segundos cada una. Cada ronda constará de diez preguntas y el equipo con mayor número de respuestas correctas y en el menor tiempo será el equipo ganador.

En caso de empate, se realizará una ronda extraordinaria entre los equipos empatados.

1. Mecánica del concurso:

1.1. La competición se realizará en formato online, durante una fecha que se anunciará previamente con antelación.

1.2. Cada Universidad registrada deberá efectuar un proceso selectivo interno de los participantes, de acuerdo con las condiciones y características que mejor convengan a cada centro educativo.

1.3. Cada Universidad nombrará un profesor responsable o tutor, quien asegurará las óptimas condiciones para realizar la prueba que se determina en el punto 1.6, de estas bases concursales, así como garantizar su transparencia.

1.4. La competición se llevará a cabo en formato virtual a través de Zoom. No obstante, cada equipo, incluido su representante o tutor, deberá reunirse y permanecer físicamente junto en un aula o espacio designado, dentro de las instalaciones de su respectiva universidad, durante toda la competición.

1.5. Cada Universidad deberá seleccionar y presentar un equipo que la represente. Cada equipo estará conformado por un mínimo de cuatro y un máximo de cinco estudiantes. En caso de que un equipo no se presente con al menos cuatro ni con más de cinco estudiantes, será descalificado.

1.6. La participación será 100% virtual, por lo que cada Institución debe comprometerse a:

i. Proporcionar un ordenador al equipo que la represente, para realizar la evaluación en conjunto y que deberá contar con la aplicación de Complete Anatomy instalada.

ii. En caso de que la Universidad no tenga acceso por suscripción a Complete Anatomy, Elsevier le proporcionará un acceso de prueba por un tiempo limitado.

iii. Contar con conexión a internet estable, con un mínimo de veinte megas.

iv. Durante la competición serán necesarios dos ordenadores adicionales con cámaras y conexión a internet para vigilancia remota. Uno de estos ordenadores deberá ser para todo el equipo y deberá tener un ángulo de visión que muestre la pantalla del equipo concursante y la mesa donde se localiza el ordenador a utilizar para la prueba, como se muestra en la (Fig.1). El otro ordenador debe ofrecer una vista panorámica del salón, en donde, una vez comenzado el Concurso, solo podrán encontrarse los alumnos y el profesor responsable (Fig. 2).

fig-1-fig-2

1.7. En caso de NO cumplir con los requisitos previos, Elsevier se reserva los derechos de cancelar el concurso y/o anular la participación de las Universidades en esa situación.

1.8. Cada equipo deberá registrarse de manera individual, indicando nombre, apellido y año o semestre en curso de los estudiantes. La fecha límite de inscripción será comunicada con antelación.

1.9. La prueba estará compuesta por preguntas de carácter teórico y práctico. Todos los participantes tendrán la oportunidad de responder la misma pregunta. Las preguntas serán de opción múltiple y podrán presentarse en formato simple, con imágenes o como casos clínicos, cada una con cuatro opciones de respuesta.

1.10. Cada equipo acumulará los puntos correspondientes a las preguntas que hayan sido respondidas correctamente. En caso de empate, se realizará una ronda extra entre los equipos empatados.

2. Participantes

2.1. El representante o tutor de cada una de las Universidades participantes será el encargado de enviar la inscripción de su equipo, junto con la de los estudiantes que lo conforman y que representarán a su Universidad en la competición.

2.2. Podrá participar cualquier Institución educativa de Ciencias de la Salud, públicas o privadas, de España.

2.3. Cada Universidad será responsable de reclutar y seleccionar a l@s estudiantes que la representarán en la competición.

2.4. L@s estudiantes seleccionados deberán estar matriculados en el curso 2025-2026 en alguna Institución educativa de ciencias de la salud y contar con el aval que lo acredite.

2.5. Podrán ser seleccionados estudiantes que estén cursando hasta el cuarto año de la carrera o su equivalente (octavo semestre).

2.6. En ninguna circunstancia se permitirá la participación de estudiantes que no se encuentren presentes al inicio de la competición; en ese caso, quedarán fuera de la misma.

2.7. Se enviarán constancias electrónicas de participación a los concursantes al finalizar el concurso.

3. Premiación, entrega y comunicación de ganadores

3.1. Cada miembro del equipo ganador recibirá un premio (a determinar) y será el representante de España en la IV Edición de la Copa Iberoamericana de Anatomía 2026.

3.2. El equipo que obtenga el primer lugar será considerado el equipo ganador. El resultado se comunicará al finalizar la competición, retransmitida por Zoom, y también se notificará a través de correo electrónico una vez concluida.

3.3. Es responsabilidad de los participantes proporcionar información de contacto válida. En caso de que un ganador no responda en el plazo establecido, el premio pasará al segundo ganador, y si este tampoco reclama el premio en ese período, este pasará al tercer ganador, y así sucesivamente.

3.4. Elsevier se reserva el derecho de poder comunicar los nombres de los equipos y el de sus integrantes a través de sus medios y canales digitales y sociales.